Día: 8 de abril de 2020

  • Iglesia de San Miguel Arcángel (Monterrubio de la Sierra)

    Iglesia de San Miguel Arcángel (Monterrubio de la Sierra)

    Iglesia de San Miguel Arcángel (Monterrubio de la Sierra)
    Iglesia de San Miguel Arcángel (Monterrubio de la Sierra)

    Dirección:
    Calle Ponton, 42, 37781 Monterrubio de la Sierra, Salamanca

    Fiesta de San Juan Bautista Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel (Monterrubio de la Sierra)
    San Juan Bautista se celebra el 24 de junio
    • Las fiestas más señalas de Monterrubio de la Sierra son: San Juan Bautista el 24 de Junio y Nuestra Señora de la Asunción el 15 de Agosto. Por estas fechas los habitantes se olvidan de sus labores, para disfrutar de sus fiestas, excepto las familias que han perdido un ser querido. Sus tres fiestas locales en honor de San Antonio abad, San Juan Bautista y San Miguel arcángel. Los días antes de la fiesta se rezaba: el rosario y la novena; el día de la fiesta se anunciaba con repique de campanas previo a la celebración de la misa solemne y posterior procesión con la respectiva imagen.

     

    • Los vecinos siempre han tenido especial devoción a San Antonio abad celebrando la fiesta en su día (17 de enero) no faltando la “bendición de animales”.

     

    • Los vecinos celebraban la festividad de San Juan Bautista en la fiesta de su nacimiento (24 de junio) está asociado a los ciclos de la vida, el solsticio de verano, época en la que el sol brilla y facilita la maduración de los frutos y la recogida de la cosecha.

       

    • Los vecinos se ponen sus mejores galas para la celebración de la Misa y posteriormente disfrutar de la procesión, sacan la imagen de San Juan que recorre las principales vías de la localidad acompañado de los vecinos del pueblo. Es el actual patrón del pueblo.

     

    • El antiguo patrón del pueblo es San Miguel Arcángel y se celebra el 29 de septiembre.

    Trabajo realizado por Natalia. IES Martínez Uribarri

  • Iglesia de San Miguel (Berganciano)

    Iglesia de San Miguel (Berganciano)

    Dirección:
    Calle de la Iglesia, 21, 37150 Berganciano, Salamanca

  • Iglesia de San Lorenzo (El Pino de Tormes)

    Iglesia de San Lorenzo (El Pino de Tormes)

    Dirección:
    Calle Topacio, 4, 37170 El Pino de Tormes, Salamanca

  • Ermita del Santo Cristo de Las Batallas (Almenara de Tormes)

    Ermita del Santo Cristo de Las Batallas (Almenara de Tormes)

    Ermita del Santo Cristo de Las Batallas (Almenara de Tormes)
    Ermita del Santo Cristo de Las Batallas (Almenara de Tormes)

    Dirección:
    Calle Ermita, 2, 37115 Almenara de Tormes, Salamanca

  • Iglesia de San Miguel (Juzbado)

    Iglesia de San Miguel (Juzbado)

    Iglesia Parroquial de San Miguel (Juzbado)
    Iglesia Parroquial de San Miguel (Juzbado)

    Dirección:
    Plaza de la Iglesia, 6, 37115 Juzbado, Salamanca

  • Iglesia de Santo Tomás Apóstol. Galindo y Perahuy (Salamanca)

    Iglesia de Santo Tomás Apóstol. Galindo y Perahuy (Salamanca)

    Dirección:
    Plaza Salas Pombo,  37449 Galindo y Perahuy, (Salamanca)

    Los vecinos del pueblo celebran la fiesta el fin de semana más próximo al santo, durante 3 días terminando sus fiestas en domingo.

     
    Trabajo realizado por Natalia. IES Martínez Uribarri
    Iglesia Parroquial de Santo Tomás Apóstol

    (Trabajo realizado por Natalia IES Martínez Uribarri)

  • Iglesia de San Pelayo (San Pelayo de Guareña)

    Iglesia de San Pelayo (San Pelayo de Guareña)

    Dirección:
    Av. de la Iglesia, 10, 37110 San Pelayo de Guareña, Salamanca

  • Parroquia de San Miguel Arcángel (Santiz)

    Parroquia de San Miguel Arcángel (Santiz)

    Parroquia de San Miguel Arcángel (Santiz)

    Dirección:
    Calle Palacio, 6, 37110 Santiz, Salamanca

  • Iglesia de San Juan Bautista (Palacios del Arzobispo)

    Iglesia de San Juan Bautista (Palacios del Arzobispo)

    Dirección:
    Plaza Mayor, 7, 37111 Palacios del Arzobispo, Salamanca

  • Iglesia de la Santa Cruz (Añover de Tormes)

    Iglesia de la Santa Cruz (Añover de Tormes)

    Iglesia de la Santa Cruz (Añover de Tormes)

    Párroco:
    Casimiro Muñoz Martín

     

    Dirección:
    Calle Iglesia, 2, 37111 Añover de Tormes, Salamanca

  • Iglesia de San Miguel Arcángel (Almendra)

    Iglesia de San Miguel Arcángel (Almendra)

    Dirección:
    Calle de la Pl., 3, 37176 Almendra, Salamanca

  • Ermita de La Santa (Aldeadávila de la Ribera)

    Ermita de La Santa (Aldeadávila de la Ribera)

    Dirección:
    Calle Abajo, 36, 37250 Aldeadávila de la Ribera, Salamanca

     

    Teléfono:
    923 50 59 03

  • Iglesia de San Salvador (Aldeadávila de la Ribera)

    Iglesia de San Salvador (Aldeadávila de la Ribera)

    Dirección:
    Calle Sor Alegría, 2, 37250 Aldeadávila de la Ribera, Salamanca

  • Ermita de San Pedro del Barco (Barco de Ávila, Ávila)

    Ermita de San Pedro del Barco (Barco de Ávila, Ávila)

    Dirección:
    Calle San Pedro del Barco, 14, 05600 El Barco de Ávila, Ávila

    Ermita de San Pedro del Barco (Barco de Ávila, Ávila)

    Historia:

     

    La ermita de San Pedro del Barco situada en El Barco de Ávila (Provincia de Ávila, España) es un templo construido en 1663 en el mismo lugar en que nació San Pedro del Barco en 1088.

     

    Educado muy cristianamente, desde la niñez dio muestras de sus virtudes. Al quedarse huérfano se retiró a un rincón de lo que es hoy la Ribera barcense. Empezó a roturar y a labrar estas tierras, así como a socorrer a los pobres y a enseñar a las gentes. Creció la fama de su virtud y el Obispo de Segovia le nombró canónigo de sus Catedral.

     

    En el año 1149 regresó al Barco con su amigo San Pascual, natural de Tormellas. Como estaba muy viejo buscó a un mozalbete para que lo ayudara. la tradición y la leyenda dicen que pidió al Señor que le diera a conocer el momento de su muerte. Le anunció que sucedería cuando el agua de la fuente en que bebía se convirtiese en vino. En octubre de 1155, San Pedro tuvo sed y pidió al muchacho le trajeses un poco de agua, al probarla observó que era vino. A los 3 días murió.

     

    La tradición y la leyenda siguen contando: Como no hubo acuerdo sobre dónde enterrarle, se decidió montarle en una mula, a la que habían vendado los ojos; en el lugar donde se parase, allí se le enterraría. La mula partió de El Barco, pasó Piedrahíta y al llegar a Ávila, se dirigió a la Iglesia de San Vicente donde se paró y dejó marcada su huella, conservándose ésta actualmente. La mula cayó muerta y fue enterrada en el trozo de muralla más cercano a la iglesia, que conserva todavía el nombre de “Cubo de la mula”.

    San Pedro fue enterrado en la iglesia y allí permanece, salvo el húmero que fue extraído para depositarlo en la ermita de San Pedro, en El Barco de Ávila. Actualmente está en el Museo de la Iglesia Parroquial.

     

    (Fuente: Wikipedia)

    SAN PEDRO DEL BARCO

     

    Esta ermita se sitúa en Barco de Ávila.

    Algunas tradiciones consideran a San Pedro del Barco nacido en una casa de Barco de Ávila que hace esquina con el cementerio de la iglesia de la Asunción y que acoge, desde 1663, una capilla construida por orden del corregidor Juan Antonio Mangíbar. Se dice que, al morir su padre, se retiró junto a su amigo, San Pascual de Barco de Ávila, a un bosque cercano a Barco de Ávila para llevar vida de penitente, alternando el trabajo y la oración en plegaria ininterrumpida. Apiadado por la pobreza de las gentes del lugar, desmontó un macizo montañoso, en una de cuyas cuevas habitaba, y lo transformó en una llanura apta para el cultivo, creando un espacio fértil en el que los naturales del lugar pudieran cultivar judías para su mantenimiento.

    La tradición dice que predicaba a los pájaros y a otros animales del bosque que le rendían pleitesía, siendo sus compañeras de labor dos corzas que le ayudaban en sus trabajos. Se apiadó de una gitana que había sido prostituta y, arrepentida, deseaba ingresar en un convento de Ávila, para lo cual vendió parte de sus tierras a fin de poderla dotar. El obispo de Segovia, Pedro de Agen, le nombró canónigo de la Catedral de Segovia y le encargó, junto a Íñigo Navarrón, el gobierno de la casa y granja de Párraces. Allí vivió san Pedro hasta la muerte de Agen. Regresó a Barco de Ávila en 1149 para acabar sus días como ermitaño y penitente. Un día, siendo anciano, mientras araba un campo, solicitó a un niño que le trajera agua de una fuente cercana que manó vino para saciar su sed. La fuente, llamada de San Pedro, es lugar de peregrinación para las gentes de Barco de Ávila, al igual que la que fue su choza, transformada en ermita desde 1490.

    A su muerte, acaecida el 1 de noviembre de 1155, se disputaron la posesión de su cuerpo los habitantes de las villas en las que había predicado: Piedrahita, Horcajada, Segovia, Párraces, Barco de Ávila y Ávila. En la actualidad, San Pedro del Barco de Ávila posee altar y sepulcro en el brazo sur del crucero de la iglesia de San Vicente.

    Ermita de San Pedro del Barco (Barco de Ávila)

    ERMITA DE LA CRUZ BENDITA

     

    Esta ermita se encuentra en el pueblo de Casar de Palomero.  El municipio, compuesto por cuatro localidades; Azabal, Rivera Oveja, y Pedro Muñoz.

    En Casar de Palomero confluyeron las tres grandes culturas (judía, árabe, y cristiana) y cada una de ellas tiene un barrio en el pueblo.

    Se pueden visitar siguiendo las indicaciones de los rótulos de las calles, de este modo, en las que el rótulo tenga grabado una estrella son del barrio judío, las calles en las que el rótulo tenga grabado una media luna son del barrio árabe, y las calles en las que el rótulo tenga grabado una cruz son del barrio cristiano.

    El edificio más significativo de la villa de Casar de Palomero es la ermita de la Cruz Bendita, situada en la calle mayor, sobre la antigua sinagoga judía, y cuya obra finalizó, según los escritos del notario Romualdo Martín Santibáñez, en el año 1724.

    El conflicto más significativo entre judíos y cristianos ocurrió el jueves santo de 1488. Ese día, pese a la prohibición real, varios judíos se reunieron a celebrar la Pascua. Un grupo de cristianos los agredió. Al día siguiente, mientras los cristianos celebran el Viernes Santo, los judíos se vengaron acudiendo al Puerto del Gamo para destruir la gran cruz de madera que allí habían instalado los cristianos.

    En su lugar se construyó la ermita de la Cruz Bendita, a la que muchos vecinos acuden cada año en romería. La Cruz Bendita es seña plenamente arraigada de la simbología de Casar de Palomero.

    Ermita de la Cruz Bendita (Casar de Palomero)

    (Trabajo realizado por Silvia S.)

  • Catedral de Santa María (Ciudad Rodrigo)

    Catedral de Santa María (Ciudad Rodrigo)

    Puerta de las Cadenas Catedral de Santa María (Ciudad Rodrigo)
    Puerta de las Cadenas Catedral de Santa María (Ciudad Rodrigo)

    Horarios de misa:
    Todo el año (1/ene – 31/dic)
    Laborables 11:00
    Festivos 11:00

     

    Dirección:
    Plaza San Salvador, 1, 37500 Cdad. Rodrigo, Salamanca

     

    Telefono:
    923 481 424

     

    catedralciudadrodrigo.com

     

    Claustro Catedral de Santa María (Ciudad Rodrigo)
    Claustro Catedral de Santa María (Ciudad Rodrigo)
    Catedral de Santa María (Ciudad Rodrigo)
  • Ermita del Santo Cristo del Humilladero (Aldeadávila de la Ribera)

    Ermita del Santo Cristo del Humilladero (Aldeadávila de la Ribera)

    Dirección:
    Calle Cristóbal Martín Herrera, 12D, 37250 Aldeadávila de la Ribera, Salamanca

  • Iglesia de Nuestra Señora de Fátima (Ciudad Rodrigo)

    Iglesia de Nuestra Señora de Fátima (Ciudad Rodrigo)

    Horarios de Misa:

    Invierno (1/sep – 30/jun) Fechas aproximadas

    Laborables 19:00

    Vísperas 19:00

    Festivos 10:00, 12:00

     

    Dirección:

    Calle María Coronada, 1, 37500 Cdad. Rodrigo, Salamanca

     

    Teléfono:

    923 461 199

  • Ermita de San Sebastián (Aldeadávila de la Ribera)

    Ermita de San Sebastián (Aldeadávila de la Ribera)

    Dirección:
    Calle Cristóbal Martín Herrera, 45, 37250 Aldeadávila de la Ribera, Salamanca

  • Iglesia de San Juan Bautista (Corporario)

    Iglesia de San Juan Bautista (Corporario)

    Dirección:
    Plaza Iglesia, 5, 37251 Corporario, Salamanca

  • Iglesia de Santo Toribio (Villar de Samaniego)

    Iglesia de Santo Toribio (Villar de Samaniego)

    Dirección:
    37217 Villar de Samaniego, Salamanca

  • Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Robledo Hermoso)

    Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Robledo Hermoso)

    Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Robledo Hermoso)

    Dirección:
    Calle Campo, 79, 37217 Robledo Hermoso, Salamanca

  • Iglesia de San Cristóbal (Sanchón de la Ribera)

    Iglesia de San Cristóbal (Sanchón de la Ribera)

    Iglesia de San Cristóbal (Sanchón de la Ribera)

    Dirección:
    37217 Sanchón de la Ribera, Salamanca