Autor: Diego

  • Iglesia parroquial (Barbalos)

    Iglesia parroquial (Barbalos)

    Dirección:
    Calle Iglesia, 8, 37607 Barbalos, Salamanca

     

  • Ermita (San Benito de la Valmuza)

    Ermita (San Benito de la Valmuza)

    Ermita (San Benito de la Valmuza)

    Dirección:
    37449 San Benito de la Valmuza, Salamanca

     

  • Iglesia Parroquial de Santo Domingo (Sexmiro)

    Iglesia Parroquial de Santo Domingo (Sexmiro)

    Iglesia Parroquial de Santo Domingo (Sexmiro)

    Horarios de misa:
    Horario de verano:
    Vísperas de festivo: 19:00

    Horario de invierno:
    Vísperas de festivo: 18:00

     

    Dirección:
    Calle la Iglesia, 37497 Sexmiro, Salamanca

     

    Teléfono:
    923 47 70 34

  • Iglesia Santo Tomás Apóstol (Villares De Yeltes)

    Iglesia Santo Tomás Apóstol (Villares De Yeltes)

    Iglesia Santo Tomás Apóstol (Villares De Yeltes)

    Párroco:
    Jesús Gutiérrez Martín

     

    Dirección:
    Calle Iglesia, 37267 Villares de Yeltes, Salamanca

  • Iglesia de Santo Tomás Apóstol (Forfoleda)

    Iglesia de Santo Tomás Apóstol (Forfoleda)

    Dirección:
    37799 Forfoleda, Salamanca

  • Iglesia de Santo Tomás Apóstol (Mozárbez)

    Iglesia de Santo Tomás Apóstol (Mozárbez)

    Párroco:
    José Sánchez

     

    Dirección:
    Plaza Plaza Real, 1, 37796 Mozárbez, Salamanca

  • Parroquia Santos Fabián y Sebastián (Arapiles)

    Parroquia Santos Fabián y Sebastián (Arapiles)

    Parroquia San Fabián y San Sebastián (Arapiles)

    Dirección:
    Plaza Wellington, 13, 37796 Arapiles, Salamanca

  • Iglesia Santos Fabián y Sebastián (Casafranca)

    Iglesia Santos Fabián y Sebastián (Casafranca)

    Dirección:
    Calle Fuente Abajo, 1, 37767 Casafranca, Salamanca

  • Iglesia Santos Fabián Y Sebastián (Valdelageve)

    Iglesia Santos Fabián Y Sebastián (Valdelageve)

    Dirección:
    Calle Iglesia, 1, 37724 Valdelageve, Salamanca

  • Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Éjeme)

    Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Éjeme)

    Dirección:
    Plaza Caudillo, 1, 37891 Éjeme, Salamanca

  • Iglesia Santo Domingo de Guzmán (Portillo)

    Iglesia Santo Domingo de Guzmán (Portillo)

    Dirección:
    37891 Portillo, Salamanca

  • Iglesia Santo Domingo de Guzmán (Robliza de Cojos)

    Iglesia Santo Domingo de Guzmán (Robliza de Cojos)

    Dirección:
    Calle Escultor Venancio Blanco 2, Robliza de Cojos, 37130, Salamanca

  • Catedral Vieja de Santa María de la Sede (Salamanca)

    Catedral Vieja de Santa María de la Sede (Salamanca)

    Horarios de Misa:
    Invierno (1/sep – 30/jun) Fechas aproximadas
    Festivos 12:00
    1º domingo de Adviento y de Cuaresma

    Cabildo Catedralicio activo:
    Ilmo.Sr. D. Florentino Gutiérrez Sánchez (Deán Presidente)
    M.I.Sr. D. Jesús S. Terradillos García
    M.I.Sr. D. Casimiro Muñoz Martín (Secretario y Archivero Capitular)
    M.I.Sr. D. Matías Prieto Espinosa
    M.I.Sr. D. Antonio Matilla Matilla
    M.I.Sr. D. José Luis Sánchez Moyano

    Dirección:
    Plaza Juan XXIII s / n, 37008 Salamanca

    Teléfono:
    923 21 74 76

    catedralsalamanca.org/catedral-vieja/

    Cristo de Las  Batallas

     

    ¿Conoces el Cristo de las Batallas de Salamanca?

     

    Ven, ven… te invito a conocerlo. Aquí tienes una imagen…

     

     

     

    ¿Por qué se llama así? Vamos a hacer un poco de historia

     

    Esta imagen del siglo XI perteneció al Cid Campeador y se cree que presidia las celebraciones religiosas en las campañas militares en las que éste participó.

     

    ¿Y cómo llegó a Salamanca? Pues llego de la mano de Jerónimo de Perigord que había sido capellán del Cid y después obispo de Salamanca.

     

    ¿Dónde se encuentra?

    Primero estuvo en la Catedral Vieja y a partir del siglo XVII, en la Catedral Nueva.

    Una vez que conocemos su origen y donde podemos localizarla, vamos a OBSERVARLA detenidamente.

     

    1. ¿Qué ves?: a. Pintura b. Escultura

     

    2. ¿De qué material crees que está realizado?

    piedra b. cristal c. madera

     

    3. ¿Quién aparece en esta obra?

     

    4. ¿Qué momento o situación refleja esta obra?

     

    5. ¿Has visto otras imágenes parecidas? ¿Crees que le falta algo? ¿Por qué crees que puede ser?

     

    6. ¡Oye!… ¿Te has fijado que en el mismo retablo hay una imagen parecida? Busca tres diferencias.

    Cristo de las Batallas, Catedral Vieja SalamancaCristo de las Batallas, Catedral Vieja Salamanca

    DIFERENCIAS

    1. _____________________________________________
    2. _____________________________________________
    3. _____________________________________________

     

     

     

     

     

     

    APLICAMOS

     

    Aquí tienes un calendario de las principales fiestas cristianas.

     

    ¿Qué fiesta de las que aparecen en el dibujo de arriba se puede relacionar con nuestra obra de arte?

     

    Para 1º y 2º de Primaria

    IMÁGENES DE JESUCRISTO:
    EL CRISTO DE LAS BATALLAS

    PARA SECUNDARIA


    INTRODUCCIÓN:

    • BREVE EXPOSICIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LAS IMÁGENES DE JESÚS DESDE EL ARTE PALEOCRISTIANO HASTA HOY
    • RELACIÓN ENTRE RELIGIÓN, SOCIEDAD Y CULTURA: MUTUA INFLUENCIA

    ANTECEDENTES Y ENCUADRE HISTÓRICO

    • SON TIEMPOS DE RECONQUISTA, DE LUCHAR PARA DEFENDER EL TERRITORIO Y LA RELIGIÓN FRENTE A LOS MUSULMANES
    • SE CONOCEN IMÁGENES RELIGIOSAS DE CRISTOS Y VÍRGENES QUE SON LLEVADOS A LAS BATALLAS PARA QUE LOS SOLDADOS CRISTIANOS SE SIENTAN PROTEGIDOS:
    – Vírgenes medievales con el apelativo de las Batallas, frecuentes en el Imperio bizantino desde tiempos tempranos, como lo demuestran los poemas escritos para celebrar la ayuda de la Virgen cuando, en el año 626, la ciudad de Constantinopla fue cercada por los ávaros y liberada gracias a la intercesión de María.
    – La Virgen de las Batallas -obra del entorno 1225/1235, ahora en el Museo del Prado- se viene relacionando con el primer conde de Castilla, Fernán González, de quien se dice que portaba esta imagen en los campos de batalla para asegurar a los combatientes una protección contra los moros.
    – De igual manera se nombran Cristos d las Batallas a los crucifijos leoneses en la Edad Media.

    CRISTO DE LAS BATALLAS DE LA SEO DE SALAMANCA

    • El Santísimo Cristo de las Batallas de la ciudad de Salamanca es una imagen románica que gozó de una gran devoción durante los siglo XVII y XVIII en dicha ciudad y en parte de las comarcas cercanas. La imagen fue traída de Valencia de la mano de don Jerónimo de Perigord, capellán de don Rodrigo Díaz de Vivar y posteriormente, primer obispo salmantino después de la restitución de la diócesis. Esta imagen era la que llevaba el Cid durante sus campañas militares en Valencia.
    • El origen del Cristo de las Batallas de Salamanca se encuentra en el periodo de la Reconquista durante el siglo XI. Esta imagen románica presidiría las ceremonias litúrgicas durante las campañas militares dirigidas por el Cid Campeador en el levante español.

    • El Cristo de las Batallas es el más antiguo exponente conocido en Salamanca entre las imágenes del Crucificado (S. XI-XII).
    • Dos personajes históricos: Rodrigo Díaz de Vivar y don Jerónimo de Périgord, compañero de armas de aquél y primer obispo de Salamanca,tras la restauración de la diócesis en 1102.

    SOBRE DON JERÓNIMO…

    Don Jerónimo sabemos que era un monje francés, cluniacense, y a quien se le supone venido a España en 1076 entre el grupo de monjes de esa Orden del Suroeste de Francia que, presididos por Bernardo de Sédirac, figuraban en el séquito de Constanza de Borgoña, cuando en el citado año vino a contraer matrimonio con Alfonso VI. Por 1094, año de la conquista de Valencia por el Cid Campeador, aparece ya como compañero de armas, confesor y consejero de éste, y como obispo de esa diócesis en 1098, tras haber sido consagrado por el citado Bernardo, a la sazón arzobispo de Toledo.

    Tras la muerte del Cid, en 1099, el gobierno de Valencia pasó a su mujer, doña Jimena, quien al sentirse impotente para seguir defendiendo la ciudad, optó por retirarse en 1102, junto con don Jerónimo, al monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgos), llevando consigo los restos de su marido . Y fue entonces cuando don Raimundo de Borgoña y doña Urraca, elegidos por Alfonso VI para iniciar la nueva etapa histórica de Salamanca, adoptaron como primera medida la de restaurar su antigua sede episcopal, en el precitado año, poniendo al frente de la misma a Jerónimo de Périgord, quién manda iniciar las obras de la actual Catedral Vieja.

    • Don Jerónimo, a quien a su vez le fueron encomendadas las diócesis de Ávila y Zamora, se convirtió así en el primer obispo de la época inmediatamente posterior a la reconquista de Salamanca, gobernando su sede entre 1102 y 1120, año este último de su muerte. Muere sin ver terminada la catedral en el S XIII. Sus restos son trasladados a ésta y sobre su sarcófago se sitúa al Cristo de las Batallas.
    • En resumen: el Cristo de las Batallas, es creencia generalizada que fue traído por don Jerónimo desde Valencia a Salamanca cuando le nombraron obispo de la diócesis, tras la definitiva repoblación de la ciudad

    EL CRISTO Y SALAMANCA

    • El Cristo de las Batallas va a quedar, a partir de este momento, indeleblemente unido a don Jerónimo y a la historia de la Iglesia salmantina y de la ciudad.
    • El Cristo de las Batallas se convirtió de esta manera en el símbolo histórico de una piedad guerrera, de una devoción militar acorde con el carácter de la Salamanca del momento, como ciudad-frontera, en la que hasta la propia catedral se manifestaba por el exterior como una verdadera fortificación eclesiástica, como una iglesia encastillada: Torre mocha, almenas …

     

    Torre Mocha y almenas.


    LA HISTORIA NOS DICE …

    El fervor hacia el Cristo se mantuvo con gran vigencia hasta finales del siglo XVIII. Durante el siglo XVII, a raíz de sus milagros, el Cristo fue objeto de multitud de donaciones, limosnas y exvotos. Estas dádivas eran ofrecidas por el pueblo llano, nobles y altos cargos eclesiásticos. Cuando se finalizó la construcción de la Catedral Nueva de Salamanca, la capilla central de la cabecera se reservó para el Cristo, que fue trasladado desde la Catedral Vieja, donde estaba ubicado anteriormente. Es en esas fechas cuando se levantó el magnífico retablo churrigueresco que preside la capilla, financiado por el propio obispo. Durante el siglo XIX, la devoción decae en favor de otras advocaciones: la Virgen de la Vega y San Juan de Sahagún, hasta el punto de perderse. A mediados del SXX se fundó la Cofradía de los Excombatientes, que tomó como una de sus imágenes titulares la del Cristo de las Batallas llevada en brazos por un cofrade en la noche del Miércoles Santo. Hasta que la cofradía se disolvió en 1972, y su culto volvió a quedar relegado.


    Y MÁS RECIENTEMENTE …

    En el año 2012, el cabildo catedralicio presentó de nuevo la imagen del Cristo tras un largo proceso de restauración que le devolvió su aspecto románico original al retirar todos los retintes acumulados durante siglos. En el año 2017 se confeccionó una réplica de la imagen para que pudiera ser contemplada de forma permanente en la capilla de oración de la Catedral Nueva de Salamanca.


    PREGUNTAS:

    • DOS PERSONAJES ASOCIADOS AL CRISTO DE LAS BATALLAS:
    • SITÚALES HISTÓRICA Y GEOGRÁFICAMENTE:
    • ÉPOCA Y SIGLO:
    • ¿CÓMO LLEGA EL CRISTO DE LAS BATALLAS A SALAMANCA?
    • ¿DÓNDE ESTUVO AL PRINCIPIO?
    • ¿DÓNDE SE ENCUENTRA ACTUALMENTE?
    • ¿POR QUÉ EL NOMBRE DE LA EXPOSICIÓN JERONIMUS?
    • CARACTERÍSTICAS DE LOS CRISTOS ROMÁNICOS

     

    ACTIVIDAD:

    • VISITA A LA EXPOSICIÓN JERÓNIMUS PARA VISUALIZAR DE CERCA LOS CONTENIDOS DE LA FICHA
  • Monasterio de la Anunciación de Nuestra Señora de Carmelitas Descalzas (Alba de Tormes)

    Monasterio de la Anunciación de Nuestra Señora de Carmelitas Descalzas (Alba de Tormes)

    Horarios de Misa:
    Todo el año (1/ene – 31/dic)
    Laborables 08:30
    Festivos 08:30

     

    Dirección:
    Plaza Sta. Teresa, 6, 8, 37800 Alba de Tormes, Salamanca

     

    Teléfono:
    923 30 02 11

     

    carmelitasalba.org

  • Iglesia de la Asunción (Zamayón)

    Iglesia de la Asunción (Zamayón)

    Dirección:
    Plaza Julio Sanchez, 1, 37110 Zamayón, Salamanca

  • Monasterio de Ntra Sra. de la Consolación M.M. Dominicas ‘Dueñas’ (Salamanca)

    Monasterio de Ntra Sra. de la Consolación M.M. Dominicas ‘Dueñas’ (Salamanca)

    Claustro Monasterio de Ntra Sra. de la Consolación M.M. Dominicas 'Dueñas' (Salamanca)
    Claustro Monasterio de Ntra Sra. de la Consolación M.M. Dominicas ‘Dueñas’ (Salamanca)

    Horarios de Misa:
    Invierno (1/sep – 30/jun) Fechas aproximadas
    Laborables 08:00, 20:00
    Festivos 09:00


    Verano (1/jul – 31/ago) Fechas aproximadas
    Laborables 08:00
    Festivos 09:30

     

    Dirección:
    Plaza Concilio de Trento, s/n, 37001 Salamanca

     

    Teléfono:
    923 21 54 42

  • Iglesia de San Vicente Mártir (Valdecarros)

    Iglesia de San Vicente Mártir (Valdecarros)

    Iglesia de San Vicente Mártir (Valdecarros)

    Dirección:
    Plaza de Espana, 1, 37881 Valdecarros, Salamanca

  • Iglesia Vieja del Arrabal (Salamanca)

    Iglesia Vieja del Arrabal (Salamanca)

    Horarios de misa:
    Todo el año (1/ene – 31/dic)
    Vísperas 19:00
    Festivos 11:00

     

    Dirección:
    Ctra. Fregeneda, 34, 37008 Salamanca

     

    Teléfono:
    684 101 728

  • Iglesia de San Román Mártir (Torresmenudas)

    Iglesia de San Román Mártir (Torresmenudas)

    Iglesia de San Román Mártir (Torresmenudas)

    Dirección:
    Calle Real, 2A, 37110 Torresmenudas, Salamanca

    Iglesia de San Román Mártir (Torresmenudas)
  • Iglesia del Salvador (Ciudad Rodrigo)

    Iglesia del Salvador (Ciudad Rodrigo)

    Horarios de Misa:
    Invierno (1/sep – 30/jun) Fechas aproximadas
    Laborables 19:00
    Vísperas 19:00
    Festivos 11:30

    Dirección:
    Av. Cañitos, 37500 Cdad. Rodrigo, Salamanca

  • Iglesia de San Agustín (Ciudad Rodrigo)

    Iglesia de San Agustín (Ciudad Rodrigo)

    Horario de misa:
    Se celebra misa de forma ocasional

     

    Dirección:
    Calle San Juan, 13, 37500 Cdad. Rodrigo, Salamanca

     

    Teléfono:
    923 460 551

  • Iglesia de Cerralbo (Ciudad Rodrigo)

    Iglesia de Cerralbo (Ciudad Rodrigo)

    Horario de misa:
    Horario de verano:
    Días laborables: 10:30 (lunes, miércoles y viernes)
    Festivos: 13:00

    Horario de invierno:
    Días laborables: 19:15 (lunes, miércoles y viernes)
    Vísperas de festivo: 19:15
    Festivos: 13:00

    Dirección:
    Calle Cardenal Pacheco, 6, 37500 Cdad. Rodrigo, Salamanca

    Teléfono:
    923 460 717

  • Catedral de Santa María (Ciudad Rodrigo)

    Catedral de Santa María (Ciudad Rodrigo)

    Puerta de las Cadenas Catedral de Santa María (Ciudad Rodrigo)
    Puerta de las Cadenas Catedral de Santa María (Ciudad Rodrigo)

    Horarios de misa:
    Todo el año (1/ene – 31/dic)
    Laborables 11:00
    Festivos 11:00

     

    Dirección:
    Plaza San Salvador, 1, 37500 Cdad. Rodrigo, Salamanca

     

    Telefono:
    923 481 424

     

    catedralciudadrodrigo.com

     

    Claustro Catedral de Santa María (Ciudad Rodrigo)
    Claustro Catedral de Santa María (Ciudad Rodrigo)
    Catedral de Santa María (Ciudad Rodrigo)
  • Iglesia de Nuestra Señora de Fátima (Ciudad Rodrigo)

    Iglesia de Nuestra Señora de Fátima (Ciudad Rodrigo)

    Horarios de Misa:

    Invierno (1/sep – 30/jun) Fechas aproximadas

    Laborables 19:00

    Vísperas 19:00

    Festivos 10:00, 12:00

     

    Dirección:

    Calle María Coronada, 1, 37500 Cdad. Rodrigo, Salamanca

     

    Teléfono:

    923 461 199

  • Iglesia de San Nicolás de Bari (Masueco)

    Iglesia de San Nicolás de Bari (Masueco)

    Iglesia de San Nicolás de Bari (Masueco)

    Dirección:

    Pl. Consistorial, 13, 37251 Masueco, Salamanca

  • Iglesia de Santiago Apóstol (Brincones)

    Iglesia de Santiago Apóstol (Brincones)

    Dirección:
    Calle Peñas, 2, 37217 Brincones, Salamanca    

  • Iglesia de Nuestra Señora de La Expectación (Villasbuenas)

    Iglesia de Nuestra Señora de La Expectación (Villasbuenas)

    Iglesia de Nuestra Señora de La Expectación (Villasbuenas)

    Dirección:
    Calle Jose Antonio, 4, 37256 Villasbuenas, Salamanca

    Teléfono: 
    923 507 111

  • Iglesia de San Félix (El Arco)

    Iglesia de San Félix (El Arco)

    Iglesia de San Félix (El Arco)

    Dirección:

    Calle Iglesia, 21, 37110 El Arco, Salamanca

     

  • Iglesia de San Miguel Arcángel (Zorita de la Frontera)

    Iglesia de San Miguel Arcángel (Zorita de la Frontera)

    Direccion:

    Calle la Iglesia, 10, 37408 Zorita de la Frontera, Salamanca

     

    Teléfono:

    923 28 95 95

     

     

  • Iglesia de San Pedro y Virgen de la Salud (Tejares)

    Iglesia de San Pedro y Virgen de la Salud (Tejares)

    Iglesia de San Pedro Apóstol y Virgen de la Salud (Tejares)

    Dirección:

    La Iglesia, 51, 37008 Salamanca

     

    Teléfono:

    923 19 86 99

    Parroquia de Nuestra Señora de la Salud

     

    Se encuentra en la iglesia de Tejares. He elegido esta parroquia y esta Virgen dado que va a ser ahora ya su fiesta y trae una de las cosas más necesarias, la salud.

     

    Si estuviésemos en circunstancias normales se celebraba del 18 al 26 de mayo y se celebraría de esta manera:

     

    Tienen a la virgen en la iglesia y entre todos contribuimos para hacerle un traje de flores muy coloridas. Llevas a la iglesia tu ramo flores y allí hay unas personas que se encargan de añadírselas al vestido. Se celebra además la Novena, durante nueve días consecutivos hay misas a distintos horarios durante todo el día. Son misas cantadas, con mucho cante alegre para la Virgen. Va muchísima gente a las misas y luego a darle un besito.

     

    El día de la procesión la sacan a la calle y dan misa con ella en un parque. La cambian de ropa, ya no sale con tantas flores.

    La talla de la Virgen fue encontrada en el siglo XVII. Cuenta la leyenda que hubo una virgen anterior del siglo XII, pero fue destruida durante la Guerra de Independencia. La imagen siempre ha tenido una gran devoción, incluso cuando Tejares era un pueblo y no un barrio de Salamanca, con una romería en su honor.

    Virgen de la Salud (Tejares)
    En esta imagen está la Virgen de la Salud.
    Novena Nuestra Señora de la Salud (Tejares)
    Esta imagen es de la Novena.

    (Trabajo realizado por Mónica IES Martínez Uribarri)

  • Convento Carmelitas Descalzas (Cabrerizos)

    Convento Carmelitas Descalzas (Cabrerizos)

    Convento Carmelitas Descalzas (Cabrerizos)

    Dirección:
    Ctra. Aldealengua, KM 5,37193, Cabrerizos, Salamanca

     

    Teléfono:
    923 289 011

     

    federacionsanjose.com

    Convento Carmelitas Descalzas (Cabrerizos)
  • Iglesia de San Vicente Mártir (Cabrerizos)

    Iglesia de San Vicente Mártir (Cabrerizos)

    Iglesia de San Vicente Mártir (Cabrerizos)

    Párroco/s:

    Rafael Blanco Morales (correo electrónico: rblancomo@hotmail.com)

    Roberto Ruano Estévez

     

    Dirección:

    Larga, 1, 37193. Cabrerizos. Salamanca

     

    Teléfono:

    669 52 11 85

    Iglesia de San Vicente Mártir (Cabrerizos)

                                                                         Trabajo realizado por Sandra  IES Fernando de Rojas